Espuma extinción de incendios

Espuma extinción de incendios – Características generales

El sistema de extinción por espuma es uno de los sistemas más eficaces para la extinción de incendios clase B, aquellos que han sido provocados e involucran a líquidos inflamables y combustibles. Pese a no ser muy habitual, es posible también su uso para incendios generados en otro tipo de materiales bien sean sólidos o líquidos.

Espuma

La generación de espuma se realiza a través de la mezcla de agua, espumógeno y aire, que podrá tener diferentes valores de expansión, siendo la expansión la relación entre el valor inicial del volumen de agua/espumógeno y el volumen final de espuma.

El funcionamiento de un sistema de extinción de incendios de espuma es sencillo. Inicialmente el agua proveniente de la fuente de suministro se mezcla con el espumógeno en la proporción diseñada en un equipo dosificador o proporcionador. Posteriormente la mezcla es dirigida al generador de espuma, el cual incrementa su volumen mediante aportación de aire, generando la espuma. La activación de los sistemas de extinción de incendios de espuma generalmente es provocada por un sistema de detección automática de incendios.

Dado que la espuma es más ligera que la solución acuosa de la que se forma y más ligera que los líquidos inflamables o combustibles, flota sobre estos, produciendo una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, produciendo un doble efecto de enfriar y evitar el contacto con el aire. Además evita la emanación de vapores combustibles previniendo la reiniciación del fuego. También tiene la característica de adherirse a las superficies que cubre, protegiéndolas de fuegos adyacentes.  

 

 Fuente: Prefire.es

Call Now Button