Aplicaciones y normativas de aplicación

Aplicaciones y normativas de aplicación

Entre algunos de los riesgos más habituales para la utilización de los sistemas de extinción de incendios por espuma destacan almacenamientos de tanques de combustibles interiores y exteriores, pinturas, disolventes, etc., también equipos y áreas de trabajo donde se manejan estas sustancias como plantas químicas, petrolíferas, hangares de reparación de aviones, etc.

Espuma de baja expansión

Las normativas para el diseño de sistemas de extinción de incendios por sistemas de espuma son básicamente.

ITC MIE-APQ

Instrucciones Técnicas Complementarias

MIE-APQ NFPA-11

National Fire Protection Association, Standard para espuma de baja, media y alta expansión.

NPFA 16

National Fire Protection Association, Standard para de Rociadores cerrados de espuma y agua pulverizada con espuma.

NFPA-30

National Fire Protection Association, Standard para almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.

Otras normas de carácter nacional empleadas para el diseño de los sistemas de extinción de incendios por espuma son:

UNE 23-521-90 1R

Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Generalidades.

UNE 23-522-83 Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas fijos para protección de riesgos interiores.

UNE 23-523-84

Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas fijos para protección de riesgos exteriores. Tanques de almacenamiento de combustibles Iíquidos.

UNE 23-524-83

Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas fijos para protección de riesgos exteriores. Espuma pulverizada.

UNE 23-525-83

Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas para protección de riesgos exteriores. Monitores, lanzas y torres de espuma.

UNE 23-526-84

Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Ensayos de recepción y mantenimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Call Now Button