Agua pulverizada para refrigeración – Aplicaciones
Entre algunos de los riesgos más habituales para la utilización de los sistemas de extinción de incendios por agua pulverizada destacan almacenamientos de tanques interiores y exteriores de inflamables, combustibles, gasoil, alcoholes, hidrocarburos, queroseno, pinturas, disolventes, etc., también equipos y áreas de trabajo donde se manejan estas sustancias como plantas químicas, petrolíferas, hangares de reparación de aviones, así como cargaderos de camiones, bombas de trasiego de combustibles, transformadores, cortinas de agua sectorizadoras. Dado que casi todos los riesgos mencionados anteriormente contienen líquidos combustibles e inflamables, los sistemas de agua pulverizada suelen diseñarse conjuntamente con sistemas de extinción de incendios por espuma.
Instalación
Los sistemas de agua pulverizada para el control de incendios se emplean ya no solo en el riesgo en el que se prevé el posible incendio sino también en zonas colindantes que pueden verse afectadas y de igual modo se protegen mediante sistemas de agua pulverizada que inciden en la refrigeración para evitar calentamiento de estructuras o recipientes contenedores evitando de esta manera una reacción en cadena que podría derivar en un incendio de grandes dimensiones pudiendo ser en algunos casos totalmente incontrolable. Las normativas para el diseño de sistemas de extinción de incendios por sistemas de agua pulverizada son básicamente: las instrucciones técnicas complementarias ITC MIE-APQ de la nº 1 a la nº 9, norma americana NFPA 15 y la norma UNE 23501 así como la norma europea EN 14816.